top of page

CREA

 

El proyecto CREA, es asistido por alumnos del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México, que buscan dedicar dos horas a la semana a una Casa Hogar para introducirlas al mundo del arte.

Nuestra visión es que los niños se desarrollen en un ambiente creativo que les permita explorar diferentes perspectivas de su vida e interactuar con otro círculo de personas.

 

 

Objetivos
Visión
Logo

 

  • Proporcionar los fundamentos necesarios para habilitar la interacción con materiales didácticos, interesantes y éticos.

  • Realizar actividades artísticas adecuadas al rango de edades que posibiliten la reflexión en un ambiente benéfico, consiente y ético.

  • Demostrar la importancia del ámbito artístico para un sano crecimiento personal y el beneficio que el mismo puede representar para la vida personal de cada individuo involucrado.

  • Que todos los involucrados disfruten y valoren la participación en una variedad de actividades que impliquen experiencias de carácter emocional, físico, intelectual y claramente, creativo.

  • Adquirir una mayor conciencia de sus propias habilidades a través de nuevos desafíos, la perseverancia y el compromiso personal hacia sus proyectos.

     

El logo ejemplifica la inocencia de los niños y la creatividad que pueden llegar a tener al explorar su mente y desarrollar sus habilidades. 

Nos interesó usar un arcoíris porque es comunmente lo que un infante aprende a dibujar primero y ya que la creatividad parte de las bases que cada niño tiene nos parecío importante destacar una base en común.

Completar una serie de proyectos pequeños y sencillos a lo largo de 13 semanas que representen un significado personal dentro del desarrollo de cada niña. Elaborar una exhibición al final del semestre dentro de las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, donde podrán acudir miembros de la sociedad con el fin de apreciar el proceso artístico que se llevo a cabo con cada proyecto.

Dentro de la misma exhibición se hará una recaudación de fondos, lo cuales serán parcialmente donados a la casa hogar participante y parcialmente usados para financiar el material artístico necesario para el siguiente semestre. 

Claudia Gonzáles García 

Miranda Mora Gutiérrez

Las maestras del taller 

DEJANDO HUELLA 

 

Claudia y yo trabajamos en colaboración para planificamos distintas manualidades para los niños. Aprendí que se necesita mucha coordinación para poder planificar actividades adecuadas para el rango de edad con el que trabajamos, por otra parte me quedó claro que se requiere mucha paciencia y organización para cuidar de los niños. Es por eso que implementar el taller CREA representó para mí  un desafío; sin embargo fue interesante implementar un taller artístico porque me permitió adquirir una mayor conciencia de mis propias cualidades creativas y  a través de esa conciencia, transmitir mi creatividad a otros.

Como primer día de nuestro taller decidimos petrificar las manos de los niños en yeso fresco. Decidí poner esa actividad por dos razones: no sabíamos con seguridad que íbamos a continuar con el taller todo el semestre debido a que no conocíamos a los niños, sus condiciones, la instalación  de la Casa Hogar y la disposición de las encargadas para colaborar con nosotras. Por lo tanto queríamos crear una actividad que fuera interesante, divertida, fácil y corta para poder terminarla el primer día. Por otro lado yo había hecho la misma actividad cuando estaba en kínder y a lo largo de mi vida he pensado que fue una actividad muy interesante y único ya que no habría otro cuadro igual por la huella persona de cada persona.  Como los niños de bajos recursos son dueños de muy pocas cosas quería que crearan algo único que les perteneciera por completo y que a lo largo de su vida siempre tendrían como recuerdo de su trabajo y creatividad.

También les dimos hojas a los niños para que dibujaran lo que quisieran y fue interesante ver que diversidad de patrones y figuras realizan sin motivo alguno y al momento de explicar que significa cada dibujo tienen una historia hermosa que contar. Ahí recae la imaginación y la creatividad. 

Trabajar con “mis niños” fue una linda experiencia que nos permitió a Claudia y a mí decidir inmediatamente seguir con el taller a lo largo del semestre e implementarlo, después de ver los logros y la limitación de nuestro primer taller, en los próximos semestres.

Una de las primeras limitaciones que se presentaron fue el no poder registrar fotográficamente a los niños con los que trabajaremos ante la imposibilidad de fotografiar a menores de edad. Sin embargo, me gustaría hacerlo y por lo mismo estoy pidiendo autorización en distintos puntos legales con la ayuda de mis padres.

En la primera clase nos dimos cuenta de las cosas que nos hacían falta y las cosas que podríamos mejorar, por ejemplo decidimos que era necesario contar con el apoyo de más compañeros para cuidar de los niños. Por lo tanto hemos trabajado en reclutar dos personas más para proporcionarles la mejor atención posible a nuestros seis niños.

No obstante, sin importar las limitaciones que se presentaron en nuestro primer día como maestras, el trabajar para ayudar a niños más pequeños a conocer el lado artístico hace del proyecto una experiencia grata, emocionante y llena de felicidad. De igual manera hace que todo mí esfuerzo valga la pena, sobretodo porque al vivir a una hora y media del Tecnológico de Monterrey, el participar en un taller que finalice a las 6 de la tarde representa para mí llegar a mí casa a las 8- 8:30 todos los martes y organizar todas mis actividades semanales de una manera impecable para despejar por completo el día que participe en el taller.

Después de una experiencia un poco negativa aprendí que es importante pensar lo que quiero decir antes de hacerlo porque estoy tratando a niños menores y con una mentalidad ingenua e inocente. Luego entonces es necesario ser muy cuidadosa con la manera en que me expreso frente a ellos y hacia ellos.

Lo que me llevé de mi primer día con mucho cariño fue el abrazo que todos los niños me dieron al decirles que íbamos a jugar un rato, se me hizo un gesto muy grande por parte de personas tan pequeñas.

Septiembre, 09, 2014

Septiembre, 07, 2014

PERSONALIZANDO  PLAYERAS 

Septiembre, 23, 2014

Hoy por fin me dejaron tomarle fotos a mis niños, anteriormente no me era autorizado por cuestiones de seguridad; sin embargo hoy pude tomarle foto a sus trabajos y a ellos para finalmente presentarlos en mi blog. Las fotos fueron todo un escandalo, mis niños querían que les tomara foto en todo momento y se divertían bastante tomándose fotos unos a los otros. 

 

Me emocionó trabajar hoy en la casa hogar Buena Madre porque teníamos planeado personalizar playeras blancas con plumones permanentes con el fin de que cada uno de los niños hiciera un diseño único y que simbolizara algo para él o ella. Hubo muchos artistas en el taller, Valeria por ejemplo dibujó a toda su familia, las nubes y su casa. Por otro lado mis niños Omar y Ángel se fueron por ámbitos más masculinos y dibujaron a sus mascotas o automóviles; incluso hubo quienes me pedían ayuda para enseñarles a dibujar cosas más complejas como un helicóptero o un pulpo. Afortunadamente a todos les agradó la actividad y se mostraron bastante entretenidos con ella.

La segunda actividad del día de hoy fue crear animales a partir de platos de cartón. Claudia les enseñó como hacer un pez y yo, un león. Muchos de los niños se entretuvieron durante vario tiempo haciendo un animal (león, pez, gato etc..); sin embargo otros hacían diseños rápidos para poder crear más animales.

Finalmente me sorprendió mucho que todos me ayudaron a poner todos los materiales en su lugar y a limpiar el área de trabajo, incluso lo veían como un juego más y se divertían haciéndolo. Me pareció un gesto bastante grande y lindo, sobretodo acomedido.

 

Ya quiero volver a trabajar con ellos!! 

MOVIL DE PECES

Octubre 07, 2014

Móviles de Peces se trató de decorar con estilo libre cinco diferentes pescados hechos en fomi de colores. . Me llamó mucho la atención que Valeria, una de las niñas de CREA, me pedía constantemente que le mostrara como hacer diseños lindos y fáciles con diamantina, plumas o plumones. No considero extraño que lo haya pedido sino que su mentalidad constantemente le pedía cambiar de diseño y retarse a sí mismos.Durante el proceso de los móviles se les puso a los niños música clásica con la intención de que la dinámica fuera divertida y enriquecedora, culturalmente hablando. A medida que voy a la casa hogar con mis niños me doy cuenta del bien que les hace tener una clase artística en la semana ya que se liberan de tenciones familiares y es una clase para convivir armoniosamente. Afortunadamente hemos cumplido con ese objetivo y planeamos mantenerlo hasta el cierre de las actividades. Actualmente disfruto cada minuto que trabajo con ellos y me integro cada vez más en sus trabajos. El cambio siempre es motivo de orgullo; sobretodo si es para bien y el estar en CREA me hace sentirme orgullosa cada momento. 

CONSTRUYENDO UN HOGAR

Octubre 14, 2014

Hoy acudí nuevamente a la casa hogar a realizar una actividad muy simple pero que le agradó a los niños desde un principio, fue llamada “Construyendo un Hogar”. La actividad consistía en utilizar palos de madera para hacer una casa con diseño libre en un par de hojas de color pegadas y posteriormente hacer uso de plumones de colores para dibujar alrededor y dentro de la casa lo que cada niño quisiera. Me agradó mucho trabajar con ellos en una actividad de ese tipo porque abrieron una parte de ellos al mostrarme como era su hogar y las emociones que pasaban por su cabeza al vivir ahí.

Muchos dibujaron a cada integrante de su familia y adornaron la casa con flores o ventanas y si bien esa parte de la actividad fue muy linda lo que más me gustó fue que, sin necesitar de mi consejo, los niños decidieron dedicarle su dibujo a sus mamás y me pidieron que les enseñara a escribir “Te quiero mucho mamá”.  Enseñarles fue un placer y el verlos haciendo todo su esfuerzo por regalarle algo a sus respectivas mamás me llenó el alma de felicidad. 

Hay veces en que uno no piensa en las situaciones de personas ajenas y nos centramos en lo que nosotros mismos necesitamos, pensamos, queremos y tenemos. Inclusive hay veces en que nos olvidamos de las duras condiciones de otras personas y al hacer está actividad, me di cuenta de lo poco que tienen mis niños y, sin embargo, es suficiente para querer hacer algo con mucho amor.

 

DEJANDO HUELLA

Octubre 28, 2014

Hoy trabajamos con murales, cada niño hizo dos murales: uno de figuras pintadas con esponjas y otro con sus manos de diferentes colores sobre una cartulina blanca.  El día de hoy me acompañaron unos compañeros que se voluntariaron para asistir esa clase connosotros y me agradó bastante porque pude apreciar lo que el servicio significa para otras personas.

Cada niño recibió dos plantillas con un dibujo y esponjas, posteriormente se les entregó una cartulina blanca donde pegaron las plantillas para pintar de cuantos colores quisieran. 

El segundo mural fue muy divertido entre niños y profesores porque hubo quienes le pidieron a los maestros que pusieran sus manos con las de ellos. Los niños me comentaron que tener un mural propio con su identidad en él les gustó mucho porque no llegan a tener cosas verdaderamente suyas y eso les ayudó mucho. 

Creo que las clases de verdad tuvieron efecto positivo en los niños y en nosotros, sobretodo porque estamos creciendo como taller y eso me motiva a seguir con el taller el próximo semestre junto con mis compañeros. 

CONSTRUYENDO UN REINO

Noviembre,04, 2014

Hoy fuimos Efrén, Naomi y yo y a mi parecer fue el día en que más me he divertido porque todos mis niños se encontraban con un humor muy agradable, incluso nos ayudaron a recoger todos los materiales sin que se los pidiéramos y se ayudaron entre sí para poder trabajar de una manera afable. 

La actividad fue hacer  unos lentes de estrella de cine con cartón, todos decoraron sus lentes ideales con todos los materiales que quisieran. La alegría en sus rostros cuando les dije lo que haríamos me enterneció demasiado. Posteriormente hicimos unas coronas de reinas y reyes, las cuales estaban hechas con cartulina y ellos las decoraban con querían, nosotros también nos hicimos unas y jugamos juntos a tener un reino. 

Cada clase me convenzo más a mí misma de lo mucho que he llegado a quererlos a cada uno y a mis compañeros, es el mejor proyecto de mi año porque no solo cambiaron ellos, cambiamos juntos. 

omar.jpg

omar.jpg

mir.jpg

mir.jpg

mascara.jpg

mascara.jpg

lentes.jpg

lentes.jpg

coronas.jpg

coronas.jpg

corona.jpg

corona.jpg

ask.jpg

ask.jpg

LA DESPEDIDA 

Noviembre,12, 2014

Acudí por ultima vez a la casa hogar Buena Madre acompañada de Efrén, Naomi y Octavio(un repentino miembro del grupo). Honestamente el aceptar que sería mi ultima clase con mis niños me entristeció mucho porque me relacioné con ellos espontáneamente alegre. Creo firmemente que ellos cambiaron mi semestre de una manera impresionante porque me hicieron empática y consciente de la realidad en la que nos encontramos, independientemente de nuestras condiciones sociales.

Hoy más que nunca entendí la capacidad que tengo como líder, las cualidades creativas que demuestro y la empatía que soy capaz de sentir y manejar. 

Nuestras ultimas actividades fueron un sol hecho con las manos, representando los rayos y un disfraz de dinosaurio, ya que los niños me habían pedido que hiciéramos un disfraz.

Para realizar el sol les fue entregado un papel ilustración y pinturas al centro de la mesa para enfatizar la convivencia entre los niños. El centro del sol fue hecho con la yema de los dedos en forma de espiral, los rayos fueron hechos con la huella de la palma de la mano. Para mi sorpresa, los niños hicieron de manera rápida y entusiasta la actividad, inclusive demostraron felicidad cuando les propuse la actividad.

El disfraz de dinosaurio fue hecho completamente con hojas de colores, hicimos una corona para rodear la cabeza y posteriormente le pegaron triángulos de colores pegados a lo largo de la corona y la cola que le fue agregada al final.

En todos los trabajos me di cuenta que no podían hacer algo derecho por su cuenta pero si contaban con las líneas necesarias ellos podían hacerlo de manera excelente y hasta se entusiasmaban mucho. Me enorgullecí mucho de ellos por trabajar tan bien y dar lo máximo de cada uno por ser la ultima manualidad que haríamos con el taller CREA.

Al final les pedí que se pusieran juntos para una foto grupal con sus disfraces y al momento de hacerlo actuaron como los dinosaurios para personificar realmente su sueño.

Al final nos tomamos una foto los maestros con ellos y les explicamos que sería nuestra ultima sesión pero que la próxima semana regresaríamos para hacer su exposición y un convivio con todos los niños de la casa hogar. Se alegraron tanto que olvidaron por completo el hecho de que no regresaríamos en este semestre.

Lo que más me impresionó fue el momento en que le pedí permiso a las directoras de la casa hogar para realizar la exposición dentro de la casa y que nos comprometíamos a realizar un convivio para todos, incluyéndolas. La respuesta inmediata de la directora fue llorar y abrazarme, me dijo: “Gracias, a veces creía que éramos un rincón olvidado”. Esas palabras valen tanto para mí y serán lo más preciado que me llevo de esta experiencia.

Estoy orgullosa de haber creado el taller y de haber sido consistente, pero sobretodo por hacer que la gente, los niños y sus profesores creyeran en él. 

Y 14.13.31.jpg

Y 14.13.31.jpg

W.jpg

W.jpg

U.jpg

U.jpg

R 14.13.21.jpg

R 14.13.21.jpg

P.jpg

P.jpg

OK.jpg

OK.jpg

O.jpg

O.jpg

K.jpg

K.jpg

JO.jpg

JO.jpg

J.jpg

J.jpg

IK.jpg

IK.jpg

I.jpg

I.jpg

LA PRESENTACIÓN

Noviembre,19, 2014

Hoy fue la presentación de los trabajos de mis niños; sin embargo trabajamos con todos los niños de la casa hogar, es decir 45. Todos los trabajos estuvieron exhibidos en una pared para que todos los niños y los profesores vieran el trabajo que hicieron mis niños a lo largo del semestre, muchos nos felicitaron pero honestamente creo que les debo todo a mis compañeros y a los niños por creer en el taller y en ellos mismos. 

También jugamos con los niños, lo cual fue problemático y divertido, todos nos integramos muy bien y jugamos entre todos de manera entretenida y sana. Me gustó mucho convivir con ellos por última vez este semestre, ademas incluímos a los profesores para que fuera una presentación amena y divertida. 

No podría estar más orgullosa de mis niños y compañeros, los quiero mucho. 

Title. Double click me.

VIDEO DE CREA

Enero-Mayo 2015

POSADA Tec

Diciembre 11, 2014

Hoy, 11 de Diciembre, el grupo estudiantil CREA participó en el macro evento del Tec, llamado POSADA desde las 8:30 hasta la 1:30.

POSADA Tec es un evento dedicado a 500 niños del DIF con el fin de crear un día inolvidable para cada uno de ellos a través de Rallys, Manualidades, Shows y obsequios recaudados a lo largo del semestre. CREA participó como un taller de manualidades con temática navideña, donde se hicieron hombres de nieve, Santa Claus y Renos.

Me gustó mucho participar en POSADA con todos mis compañeros, porque logramos que muchos niños sonrieran y disfrutaran el día, muchos de ellos nos comentaron que nuestra actividad había sido la que más les había gustado y esas pequeñas palabras tienen un gran impacto en mí.

A pesar de haber tenido sus dificultades fue una actividad que definitivamente nos permitió como grupo y personas, engrandecernos, explotar nuestra creatividad y concientizarnos por los niños del ahora en México. 

Donación de libros/Rincon de lectura

Enero 13, 2015

Hoy, 13 de enero del 2015, acudí con Naomi y Diana, una repentina participante, a la casa hogar “Nuestra Buena Madre” a visitar a los niños de kínder con quienes habíamos trabajado el semestre pasado en manualidades de 4:30 a 5:30.

A lo largo de las vacaciones de invierno, hice una recaudación y compra de libros infantiles para diferentes edades, con el fin de llevarlos a la casa hogar y fomentar la lectura. Logramos recolectar 30 libros infantiles, los cuales llevamos y firmamos con una pequeña dedicatoria, después tuvimos un pequeño taller de lectura, donde enseñamos a leer a los niños y actuamos las historias.

Me dio mucho gusto volver a ver a mis niños, los extrañaba y me emocionó mucho la idea de que recordaran mi nombre, lo cual a veces es difícil. Seguramente los visitaremos más seguido. 

Huella pintada

Enero 16, 2015

Acudí por primera vez, durante una hora, a la casa hogar “Quinta Carmelita” junto con Naomi, Octavio, Jimena, Daniela y Paloma a implementar el taller de manualidades CREA. Al ser la primera vez que visitábamos la casa hogar, nos perdimos y llegamos una hora tarde, lo cual solo nos permitió hacer una actividad.  Hicimos un pequeño cartel individual donde cada niño dejaba la huella de ambas manos, hechas con pintura, con el fin de crear algo auténticamente suyo, algo que nadie les podría negar o quitar puesto que es su pequeña manera de identificarse y mantenerse fieles a ellos mismos. Al final de la actividad, jugamos con ellos un rato mientras otros guardaban los materiales y limpiaban el área de trabajo. Nos dimos cuenta del esfuerzo que tendremos que hacer cada viernes para trabajar con ellos, pero es algo a lo que estamos dispuestos porque creemos que uno no elige vivir bajo condiciones miserables, pero uno si puede decidir que hacer para salir de ellas. 

Collares y Pulsera

Enero 23, 2015

Para evitar trabajar con pintura, debido a los desastres que puede causar, planeamos una actividad entretenida y fácil para todos, la cual fue hacer pulseras y collares con estambre de colores y popotes. En un principio creímos que sería muy difícil por el tamaño de los popotes; sin embargo fue lo que atrajo más a los niños al ser un desafío, me agradó mucho ver que se esforzaban por lograrlo. Al poco tiempo cada niño tenía al menos dos collares o pulseras, las cuales estrenaron inmediatamente.

Este día fue en especial muy importante para mí porque adoptaron a un niño con el cual me había relacionado la clase pasada y me llenó de felicidad y cariño el hecho que en una noche cambiaría su vida radicalmente. Me tranquiliza pensar que ahora es parte de una familia y que lo quieren tanto como él deseaba ser querido. A veces estás actividades complementan nuestros días como ninguna otra podría. 

Coronas

Enero 30, 2015

Hoy teníamos planeado hacer unos disfraces de dinosaurio; sin embargo, como es de costumbre, todo se adecuó a las habilidades de los niños y terminamos haciendo coronas. Así pues, nos divertimos mucho inventando proyectos con los niños y las cuidadoras, quienes también decidieron unirse a la actividad. Me parece que eso logró que la actividad fuera más entretenida para los niños, al sentirse guiados por personas que los rodean normalmente.  

Animales con papel china

Febrero 06, 2015

Esta ocasión rellenamos con bolitas de papel china unos animales impresos, los niños estuvieron muy entusiasmados con la actividad, incluso reían haciendola y nos pedían ayuda unicamente cuando no podían hacer bolita el papel. Además, los niños de 2 años también trabajaron hoy con nosotros y me fascinó poder estar con ellos y con los otros niños. El momento que más disfruto de todas las visitas es cuando llegamos a la casa hogar y los pequeños corren hacia nosotros para abrazarnos. Uno no podría imaginarse que en unos brazos tan chiquitos cabe tanto amor. 

Gelatinas

Febrero 13, 2015

Hoy no hicimos manualidades para celebrar el día del amor y la amistad con ellos. Para ello Nuri preparó gelatinas con corazones rojos y se las repartimos como colación después de haber jugado con todos 2 horas, lo cual fue muy cansado y difícil porque no podíamos estar con todos al mismo tiempo; no obstante aprendimos a apoyarnos unos a los otros y a pedirle ayuda a los niños, quienes responden de buena manera a pesar de ser pequeños. Me he dado cuenta que con cada visita que hacemos a la casa hogar los niños empiezan a confiar más en nosotros a tal grado que pueden llegar a llamarme mamá, lo cual es muy duro y difícil porque uno no se prepara para recibir o responder a ese tipo de comentarios.

He logrado relacionarme mejor con los niños y eso me agrada porque nos ayudamos mutuamente para hacer las actividades correspondientes al día. Eso también se debe al apoyo de mis compañeros, quienes me ayudan a controlar a los niños y a planificar las actividades. 

Dibujos para colorear

Febrero 20, 2015

Hoy fui a la casa hogar solo con Alex, un nuevo integrante del grupo estudiantil CREA. Está visita fue muy difícil porque solo fuimos nosotros dos y son 14 niños los que trabajan con nosotros, lo cual desde un principio nos hizo dudar sobre si ir o posponer la visita. Sin embargo, confieso que es una actividad que me gusta mucho y espero con ansias toda la semana así que decidimos ir con material suficiente para colorear con ellos. Sin embargo, al llegar pasó algo inesperado pero bueno para la ocasión, los niños fueron a su clase de karate porque fue reprogramada así que nos quedamos únicamente con los más pequeños, unos 5 o 6, lo cual permitió que trabajáramos de manera eficiente, cercana y divertida con los niños. Al final jugamos con ellos y me gustó ver que los niños se relacionaran bien con Alex sin conocerlo, y que estuvieran dispuestos a trabajar con ambos. 

Dibujos para colorear

San Valentín 2016

 

Febrero 20, 2015

Febrero 19 y 26, 2016

Este semestre decidimos hacer más grande el taller y trabajar con los niños de kínder, primero, segundo y tercero de primaria simultáneamente. Fueron en total alrededor de 16 o 17 niños, quienes son igual de lindos que los que conocí el año antepasado, pero más inquietos, lo cual fue un claro reto para nosotros.

La actividad de hoy consintió en hacer corazones con papel china en una cartulina por el motivo de San Valentín. El objetivo era que los niños trabajaran en equipo para ayudarse entre ellos a hacer las bolitas de papel de distintos colores e intercambiar los colores que unos no tenían. Algo que me encanta de poder trabajar con niños es que son muy nobles y entusiastas por todo así que fue muy fácil lograr el propósito de la actividad. Santiago, un compañero mío y miembro de CREA, propuso iniciar la actividad con una discusión con los niños sobre el significado de la amistad y la importancia de fomentarla y mantenerla entre niños y fue algo muy padre porque los niños en verdad participaron y opinaban al respecto.

Hoy 26 de febrero hicimos una actividad que me gustó y disfruté mucho. Nosotros le entregamos  a los niños cartulinas con el tronco y las ramas de un árbol pintadas en color café. Ellos tuvieron que pintar las hojas de las ramas con las huellas de su mano con distintos colores pero lo más padre de todo fue que tenían que poner su huella en el árbol de otra persona y así sucesivamente hasta que todas las huellas estuvieran en cada árbol. Me pareció muy curioso ver como los niños disfrutaban de la actividad y cambiaban de colores y se reían y se divertían, sobretodo porque era algo muy importante. 

San Valentín 2016

 

Arcoiris y Animales

Febrero 19 y 26, 2016

Marzo 11 y 18, 2016

El 11 de Marzo la  actividad consistió en hacer arcoíris con marcadores en toallas húmedas y ligas de hule. Los niños estaban encantados con las toallitas y los plumones pero lo que más les costaba era saber como darle vuelta a las ligas, lo cual me parecía muy curioso. Pasamos más tiempo explicando como usar las ligas que haciendo la actividad pero me divertí mucho. Lo único malo es que el tiempo se va muy rápido y no nos da tiempo de hacer tantas actividades como nos gustaría. Aún así, los niños siempre nos platican muchas cosas y eso es algo que me emociona mucho porque significa que no nos ven solo como un maestro o un voluntario, sino como un amigo. 

El 18 de marzo hicimos unos animales con pintura y tenedores de plástico en cartulinas. Me divertí muchísimo porque cuando explicamos la actividad los niños no creían que pudiéramos hacer animales con tenedores y discutían y discutían sobre cómo los tenedores solo podían servir para comer. Una vez que logramos que creyeran en los tenedores como una herramienta de pintura pasamos otro rato discutiendo que animal escogería cada quien y los niños imitaban al animal que querían y se paraban e intentaban actuar como él. Disfrutó mucho la espontaneidad que hay en ellos por tener almas tan joviales y entusiastas. Sinceramente el taller me ha gustado mucho, me ha gustado mucho ser parte de una actividad tan especial y divertida como esta, sobretodo porque puedo intentar muchas cosas y tratar cosas nuevas con diversas personas. Creo que eso es algo por lo cual vale la pena intentar cambiar la situación en la que se encuentran otras personas, porque mientras que les ayudamos a ellos, ellos nos ayudan sin saberlo.

13023348_763290700439268_2016528562_n

13023348_763290700439268_2016528562_n

13023430_763290713772600_1886563606_n

13023430_763290713772600_1886563606_n

13059372_763290690439269_1653217794_n

13059372_763290690439269_1653217794_n

13059329_763290580439280_40684285_n

13059329_763290580439280_40684285_n

13054522_763290537105951_1084220827_o

13054522_763290537105951_1084220827_o

13023391_763290570439281_2080372917_n

13023391_763290570439281_2080372917_n

13022179_763290687105936_1785924064_n

13022179_763290687105936_1785924064_n

© 2023 by Salt AND Pepper.  Proudly created with Wix.com

bottom of page