Dejando un Patrimonio
RECOLECTO PARA CONSTRUIR ALGO MEJOR
CREA es un grupo estudiantil creado por estudiantes del Bachillerato Internacional con el objetivo de convertirnos en el motor de cambio al introducir oportunidades de crecimiento personal y social en las comunidades mexicanas.
Misión: Ser el motor de cambio para el México futuro
Visión: Ayudar a diferentes comunidades mexicanas cada semestre a enfrentar y aceptar la oportunidades de cambio necesarias para su crecimiento social y personal.

HiTec
Enero 16, 2015
HiTec es un evento de bienvenida creado por Grupos Estudiantiles del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, con el objetivo de enseñarles a todos aquellos alumnos de nuevo ingreso el Campus, las reglas, y las áreas que les serían útiles. También se organizan actividades recreativas para que se integren entre ellos y les sea más fácil adaptarse al ambiente de la escuela.
El grupo estudiandtil CREA tuvo la función de acompañantes, quienes acompañan a los grupos de estudiantes en su tour por el campus, dandoles consejos, conviviendo con ellos, y ayudandólos en todo lo posible; lo cual, fue muy divertido porque hicimos nuevos amigos y estuvimos en la lógistica del evento.
El evento inició a las 7:30 y terminó a las 2:00, incluyó un tour por el campus, un discurso de bienvenida del rector, una junta con los directores de carrera respectivos y un espectáculo de las porristas institucionales.




Enero 09, 2015
Chilaquil-Fest
CREA participó en el macro evento llamado Chilaquil-Fest, el cual es una tradición para la institución y se celebra el primer viernes de cada semestre con el objetivo de brindarles a los alumnos una manera de socializar y disfrutar de la compañía y ambiente de Grupos Estudiantiles, quienes organizan y se encargan de servir, repartir botones y ambientar el evento. En nuestro tiempo en el evento nos encargamos de repartir botones promocionales de la institución, etiquetas del mismo ámbito, invitar a la gente a pasar a la explanada de CEDETEC por sus chilaquiles. De igual manera participamos en un espacio de baile en la tarima para ambiental el evento, lo cual fue muy cansado pero divertido porque compartí el escenario con muchos amigos y compañeros. Finalmente, participamos con los chavos del campus en las actividades organizadas por el departamento deportivo; es decir, juegos con aros y balones para divertirse un rato con amigos.






Integración de Grupos Estudiantiles
Enero 17, 2015
Participe en la integración de Grupos Estudiantiles donde se capacitó a los integrantes de los grupos, se hizo entrega de los planes de trabajo y directorios de los grupos y finalmente, hacimos actividades recreativas al aire libre con un equipo asignado. Parte de las actividades fueron bailes, carreras, juegos, retos y competencias experimentales, las cuales fueron divertidas y especiales por el ambiente que todos nosotros creamos.
Grupos Estudiantiles no es un departamento, es una familia interna en la institución que crece cada semestre y mejora con cada participación de cada uno de nosotros. Firmemente creo y estoy orgullosa de participar en una familia tan comprensiva, empática, amistosa y entusiasta porque al final del día todos nosotros somos voluntarios directos que creemos en que la sinergia nos hace fuertes y es algo con lo que tenemos el poder de generar un cambio. Grupos es algo que construimos poco a poco con orgullo y con determinación.




Amigos del Bosque de Chapultepec
Febrero 28, 2015
Hoy acudí con los integrantes del grupo estudiantil CREA y algunos voluntarios a la primera sección del Bosque de Chapultepec para pintar bancas y botes de basura públicos. Para ello yo había contactado semanas antes al encargado del proyecto “Amigos del Bosque de Chapultepec” presentándome como presidenta del grupo estudiantil y juntos organizamos un plan de 5 jornadas de trabajo a lo largo del semestre, las cuales se llevarían a cabo el ultimo sábado de cada mes. En está ocasión trabajamos en el circuito de corredores “El sope”, el cual está ubicado en la segunda sección del bosque. Originalmente habían confirmado 20 personas para trabajar, sin embargo por distintas razones terminamosyendo 12, lo cual al principio me preocupó un poco por la cantidad de trabajo que nos asignaron. Sin embargo trabajamos muy bien y rápido desde un inicio, desde que ayudamos a mezclar y repartir el trabajo y en el momento de pintar las bancas y los botes de basura.
Entre nosotros, el trabajo en equipo fue muy bueno porque todos apoyábamos a los que les faltaba terminar o había áreas no pintadas. Estuvimos rotando de trabajo a lo largo de las tres horas que estuvimos ahí y en total logramos pintar 8 bancas largas y 7 botes de basura, lo cual fue muy bueno.
Como presidenta del grupo, siempre me ha preocupado la razón por la cual los integrantes están en él, a veces llego a pensar que es por compromiso o por obligación y luego me sorprenden con el apoyo que se dan unos a los otros, las porras y las experiencias compartidas. Los considero un excelente grupo y creo que podemos llegar a hacer cosas increíbles por el excelente trabajo en equipo que hacemos.






Domingo en Reforma
Marzo 22, 2015
Hoy acudí con los integrantes del grupo estudiantil CREA y algunos voluntarios al paseo de la Reforma durante el domingo "Muévete en bici" con 30 plantas cultivadas en el invernadero de mi casa, especialmente Cunas de Moisés y Violetas Africanas, para donar a los transeúntes. También hicimos panfletos para regalar a las personas a quienes donábamos plantas para que pudieran cuidarla y mantenerla bajo las medidas adecuadas. Me gustó mucho ver como todos trabajamos para que funcionara el proyecto, a pesar de que tuvimos algunos problemas como por ejemplo no acudieron muchos del grupo estudiantil, fuimos 6 de los 19 que somos. Por otro lado y fue algo que me asombró mucho es que mientras regalábamos plantas un chico se nos acercó y nos pidió que nos retiráramos de las aceras porque en ese domingo, el circuito de Reforma y las laterales le pertenecían a las actividades del gobierno. Me intrigó mucho esa actitud porque no estábamos buscando ser reconocidos o obtener algo a cambio, sino hacer una actividad sin fines de lucro que incentivara el cuidado al medio ambiente. Sin embargo nos divertimos mucho a pesar de ello y logramos alcanzar a varias personas que nos agradecían bastante y mostraron interés por el proyecto.
Honestamente creo que la recompensa más valiosa para mí y para el grupo en general es el interés de la gente por el proyecto y por ayudar a la causa en común. Yo, como presidenta, siento mucho alivio y orgullo ver que el esfuerzo de todo mi grupo alcanza a la gente de manera personal. Eso es lo que buscamos con cada actividad.









Teens for Kids
Marzo 26, 2015
Hoy acudí con los chicos del grupo estudiantil CREA a la escuela primaria pública vespertina Librado Rivera de 4:30 a 6:20 PM para dar una platica, acompañados de la psicóloga infantil Ana Peredo, de concientización en contra del acoso escolar. De igual manera implementamos actividades y dinámicas para introducir el tema en la comunidad escolar ya que nos dirigimos específicamente a los alumnos de tercero y cuarto de primaria.
Para este taller nos preparamos desde hace tres semanas y tuvimos varias juntas entre el grupo, con la psicóloga y con la directora para delimitar y asegurar todo sobre el evento. Sin embargo tuvimos algunos problemas y aprendimos muchas cosas.
En primer lugar, había una niña llamada Lupita con discapacidad, por lo tanto tuvimos que adecuar las actividades que teníamos planeados a la capacidad de todos los niños y eso representó el primer desafío para el grupo. Por otra parte no participaron fluidamente todos los miembros del grupo y eso fue un poco extraño para los niños. Sin embargo, identificamos algunas posturas fuertes en el grupo, por ejemplo quien tiene habilidad para hablar fuerte y claro y quien no. También identificamos quien se relaciona fácilmente con los niños y a quien le cuesta un poco. Todo esto nos va a ayudar en los próximos eventos porque aprendimos mucho sobre nosotros como individuos y como grupo. Estoy orgullosa de haberlo llevado acabo. Al final, la directora nos dio un reconocimiento por nuestra participación y nos agradeció mucho por haber ido.









Ago-Dic 2015
Primera Junta CREA
Agosto 12, 2015
La junta comenzó las 5:00 P.M en un salon de la preparatoria, estaba muy contenta de ver cuántas personas se tomaron el tiempo de quedarse toda la tarde en la escuela para poder acudir a ella. Una vez ahí, lo primero que hicimos Claudia (la vicepresidenta) y yo fue presentarnos para los chicos nuevos y hacer una dinamica introductoria en la que todos tenían que decir su nombre, semestre y un random fact (algo que no muchas personas saben de ti).
La dinámica resultó muy efectiva porque todos se sintieron parte del grupo inmediatamente y nos ayudo para aligerar el ambiente. Una vez que terminamos esa parte, pasamos a lo más teórico, explicamos todos los eventos que tenemos planeados para el semestre y Nuria y Eduardo se encargaron de dar un breve informe sobre la capacitación CREA, la cual es muy importante porque le ayudará a todos los miembros del grupo a saber qué hacer, cómo actuar y cuál es su rol en el equipo.
Realmente estoy muy emocionada y entusiasta por llevar a cabo los eventos del semestre con un equipo tan bueno porque todos y cada uno de los chicos que conforman CREA son comprometidos, optimistas, solidario y amigable.

Toma de Protesta CEM y CCM
Agosto 19 y 26, 2015
La toma de Protesta es el evento en que todos los representantes de los campus toman acto sobre su papel ante la institución y juran tomar protesta bajo los reglamentos establecidos y la visión del Tec y del grupo particular.
El evento consitió en salir del Campus Ciudad de México a las 12:00 P,M para llegar al campus de Estado de México a las 2:30. La toma de Protesta duró una hora y consistió en una presentación artística de los grupos representativos del Campus anfitrión.
También reconocimos ante las autoridades de los Campus nuestro papel y responsabilidad como presidentes.
En general, siento que es un verdadero honor ser parte de una ceremonia de tal impacto puesto que lo que uno hace como presidente es ser líder y saber ayudar a los demás en alcanzar su propio líderazgo. Escuchar el nombre de CREA en la ceremonia seguido por “Grupo Estudiantil que organiza actividades de alto impacto social en diferentes zonas de bajos recursos de México”, fue un gusto indescriptible.
El 26 de Agosto, la dinámica no cambió de la toma de Protesta organizada por el campus Estado de México. Sin embargo, para mí fue mucho más especial porque en esta pudieron participar todos los miembros del grupo estudiantil, mientras que en la otra solo ibamos presidentes.
Creo que tuvo un mayor impacto para nosotros porque pudimos ver el impacto que causaban nuestros gritos de entusiasmo y aplausos cuando nombraban al grupo. Ademas, para mí era muy importante que todos se sintieran parte del grupo y de DAE.

Capa-CREA
Agosto 22, 2015
la capacitación CREA fue de 9:00 A.M a 4:00 P.M, en la cual participaron 30 personas del grupo. La capacitación estuvo a cargo de Nuria y Eduardo, como coordinador de logísitica. También hubo personas que decidieron participar como instructores, a pesar de ser de otro grupo estudiantil.
El evento tenía como objetivo realizar actividades de integración y capacitación que le permitiera a todos los asistentes, incluyendo mesa directiva, tener presente las indicaciones que todos debemos saber en el momento de planear un evento, cómo reaccionar a situaciones inesperadas, cómo actuar en equipo y de qué manera relacionarnos para encontrar nuestras fortalezas y debilidades individuales para aportale al grupo.
Creo que la capacitación nos dejó mucho en que pensar y nos enseñó todo lo que necesitabamos para ser participe de manera activa y correcta en un equipo. Honestamente, estoy muy orgullosa de los moderadores y organizadores: Nuria y Eduardo, por su trabajo. Ademas, de todos los integrantes de CREA que decidieron dar su sábado para una actividad así.

Capa-Quinta
Septiembre 22, 2015
Hoy fuimos a la capacitación de la casa hogar Quinta Carmelita de 5 a 7, aproximadamente. Fuimos alrededor de 20 personas, de los 44 chicos que hay en CREA. Lo más importante para mí fue que 5 chicas que querían entrar al grupo fueron como voluntarias para acompañarnos y así convivir con los miembros de CREA y recibir la capacitación.
En realidad, la capacitación estuvo mal organizada porque no nos indicaron a que lugar debíamos llegar y nos equivocamos. Por lo tanto, tuvimos que caminar hasta el lugar correcto para poder recibirla. Además, se supone que teníamos que llegar a la Casa hogar a las 4 y llegamos a las 5 por estar perdidos y luego, por caminar.
Aun así, Ely, la coordinadora de voluntariado nos recibió con mucho gusto para explicarnos las reglas de Quinta Carmelita y luego nos dio un recorrido por la casa hogar que están reconstruyendo.
Todos los chicos de CREA estaban muy entusiasmados y eso me causó mucha alegría porque me di cuenta de que todas las personas que estaban ahí era porque en verdad creen que podemos hacer un cambio y que impactamos en la vida de los pequeños. Eso me inspiró mucho, sobretodo como presidenta.
Al finalizar el recorrido fuimos a la ubicación donde están los niños mientras se reconstruye la casa oficial. Como llegamos a las 6:30 nos pidieron ayudarles a acomodarlos para la cena y jugar con ellos mientras la servían.
Sinceramente, cada vez que voy a Quinta Carmelita me doy cuenta que eso es lo que soy. Soy una persona que ama dar todo por los demás y que ama dejar todo para que se logre un efecto positivo e importante en la vida de los involucrados.

Hospital Pediátrico de Coyoacan
Hoy fui con otros miembros de CREA al Hospital Pediátrico de Coyoacan porque el Dr. Jorge Trejo Hernández, responsable de la Dirección del Hospital me llamó por teléfono hace unos días para platicarme la idea de acudir como voluntarios al hospital para cubrir desde actividades recreativas con los niños internados, como realizar campañas y conferencias con los padres y madres que acuden al hospital.
La llamada fue lo más emocionante y bonito que me sucedió ese día porque el Dr. Trejo me comentó que había estado buscando un grupo de jovenes que fueran voluntarios para que fueran al hospital y que entre las cosas que encontró fue nuestro Facebook, en donde vio una foto de la vez que CREA acudió a la escuela primaria pública Rivera y decidió llamarle a la directora de la escuela para pedirle su opinión sobre nosotros. Me contó que la directora le comentó que eramos un grupo de jovenes muy entusiastas y comprometidos, que le había gustado mucho nuestra participación y que definitivamente nos recomendaba para ser parte del proyecto del hospital. Eso me hizo demasiado feliz porque me demostró que lo que hace el grupo lo hace bien y con compromiso y ganas de ayudar. También, porque me probó que si logramos un impacto en las personas a quienes nos acercamos y eso es oro puro para mí.
La visita al hospital fue un éxito completo. El Dr. Trejo nos mostró todas las instalaciones, a su equipo de trabajo, a sus pacientes y sus ideas.
Lo que más me gustó de ir fue ver como los miembros de CREA estaban realmente interesados, participando, opinándo y sugiriéndo ideas para los proyectos del Dr. Trejo.
Este fue mi último semestre y sinceramente estoy muy orgulloso de lo poco que hemos creado y logrado. Nos hemos equivocado, hemos descuídado el grupo y nuestros compromisos, pero definitivamente hemos crecído y hemos ayudado a crecer a otros. Estoy infinitamente orgullosa de lo que dejamos allá afuera y emocionada por ver lo que los otros dejaran.
