Dejando un Patrimonio
RECOLECTO PARA CONSTRUIR ALGO MEJOR
Hidroponía: Ayudemos a los cultivos de México
¿Qué es la hidroponía?
”Es un conjunto de técnicas que sustituye al suelo también es denominada agricultura sin suelo. La hidroponía te permite diseñar estructuras simples y/o complejas favoreciendo las condiciones ambientales idóneas para producir cualquier planta de tipo herbáceo aprovechando en su totalidad cualquier área (azoteas jardines, suelos infértiles, terrenos escabrosos, etc) sin importar las dimensiones como el estado físico de estas.”
Mañana inicio mi proyecto generacional de Hidroponía, estoy emocionada de ver como será y que beneficios me aportará, sobretodo porque trabajaré de una manera amigable para el ambiente.
El Dr.Pedro Ponce visitó las instalaciones para dar una platica sobre la agrícultura y la hidroponía en México. Fue interesante acudir a la platica porque pudimos comprender la evolución de los sistemas de invernaderos y la importancia que tuvo la hidroponía en la actualidad para la industria agrícola.
A través de la platica nos informamos de las bases de lo que sería la hidroponía y como sería implementada, también nos compartió su punto de opinión sobre la industria agropecuaria y agrícola dentro de México.
La platica fue muy larga y me pareció que el Dr. adoptó una postura negativa hacia la industria agrícola mexicana; sin embargo la encontré útil para conocer más a fondo lo que mis padres me han comentado a lo largo de mi vida.

Visitando el área de trabajo
Ayer fui con mis compañeros al invernadero donde estaremos cultivando jitomates y aprendimos sobre la tecnología que se aplica dentro del mismo para regular la temperatura, el aire acondicionado, los regadores y las cortinas.
Todo lo anterior es necesario para proteger y asegurar el crecimiento eficiente y sano del cultivo del cual nos haremos cargo a lo largo de este semestre.
A partir de la visita que realice pude apreciar todos los factores que son responsables en el desarrollo agrícola de un cultivo y fue verdaderamente fascinante porque pude comparar el invernadero con los invernaderos que he frecuentado en mi vida. (Mis padres son agrónomos así que tengo un gran rango de conocimiento sobre el tema de los invernaderos, incluso algunos de Hidroponía).
Fue interesante porque hay ciertas diferencias entre los proyectos de Hidroponía que he visto anteriormente; no obstante estoy segura de que por ser parte de un proyecto generacional tendrá mucho más significado personal, además será un trabajo que desarrollaré con mis amigos.
Luego entonces tendré en practica distintos conceptos claves necesarios para el éxito. Entre ellos se encuentra el trabajo en equipo y es algo que será visto en Hidroponía a lo largo de los próximos 3 meses.
Ahora bien, después de haber conocido las bases del funcionamiento del invernadero la primera etapa es: LIMPIEZA.
Ojalá sea divertido, me siento esperanzada!
![]() Canales de hidroponíaLos canales de hidroponía son tubos de conducción de la solución nutritiva en el justo balance para el cultivo de interés. Esos tubos tienen una dimensión proporcional al sistema de raíz de la planta cultivada; así mismo, se requieren sustratos que permitan el sostén de la raíz y la capilaridad de la sustancias para una perfecta distribución. | ![]() Tanques de aguaLos tanques de agua son fundamentales en un invernadero de hidroponía ya que es la base de cultivación. | ![]() Panel de controlTodos los cables conectan los sistemas operativos dentro del invernadero con el centro de control y a través de ellos se pueden recibir y dirigir ordenes para mantener un balance dentro del invernadero. Se regula la hidratación, la ventilación, la temperatura y la precipitación. |
---|---|---|
![]() Compañeras de hidroponíaEs importante trabajar en equipo en un proyecto de peso global porque es más divertido y creamos conciencia en más personas. | ![]() José Manuel | ![]() IMG_20140829_104652848.jpg |
![]() IMG_20140829_104649886.jpg | ![]() IMG_20140829_105457484.jpg | ![]() IMG_20140829_105813104.jpg |
![]() IMG_20140829_104819764.jpg | ![]() IMG_20140829_105825517.jpg | ![]() Miranda en el invernaderoEn la foto se puede ver los tubos que posteriormente limpiaremos para poder comenzar con el proceso de hidroponía. |
LIMPIEZA DEL INVERNADERO
Hoy 12 de Septiembre de 2014 participé en la limpieza del invernadero escolar donde llevaremos a cabo el proyecto de HIDROPONÍA.
HIDROPONÍA es un proyecto ecológico en el que se siembra un cultivo en una base acuática sin la necesidad de tierra. Es importante realizar éste tipo de cultivo porque en la actualidad la fertilidad de la tierra para cultivos ha sido afectada por la cantidad y diversidad de desechos químicos. Luego entonces la necesidad de continuar con la actividad agrícola en México ha conllevado a la búsqueda de recursos naturales que permitan la germinación de semillas y el cultivo respectivo de cada una de ellas.
Dentro de la institución es un proyecto generacional, por lo tanto todos seremos participes en él y es de gran importancia demostrar un compromiso ya que tiene un peso global en el ámbito ecológico y agropecuario. En el mismo desarrollaré nuevas habilidades al aprender de gente profesional lo necesario para llevar a cabo un cultivo y los cuidados que cada uno requiere. Eso me permitirá desarrollar en los invernaderos que tengo en mi casa actividades similares que ayuden al planeta y me ayudarán como persona.
Debido a que mis padres son agrónomos toda mi vida me he desarrollado en un ambiente agrícola. He sido participe en diversos proyectos institucionales que involucren trabajo de campo e investigación para la regulación constante de cultivos y la manera en que se puede mejorar la producción agrícola en México.
Soy consiente de la importancia que tiene la actividad agrícola en México, sobretodo en la actualidad cuando el nivel de contaminación ha ido incrementado. Por lo mismo participar en un proyecto generacional de HIDROPONÍA es interesante y benéfico.
En el primer día de HIDROPONÍA nos encargamos de la limpieza de los canales donde cultivaremos jitomates a lo largo del semestre, fue una actividad muy pesada pero divertida porque trabajamos en equipo y nos dimos cuenta del trabajo que requiere un invernadero.
Yo tengo un temperamento difícil y el estar en temperaturas altas me provoca estar de mal humor, luego entonces el trabajar en un invernadero trabajando a medio día representa un desafío para mí. Por otra parte tengo clase de matemáticas después de trabajar en el invernadero y me es imposible llegar a tiempo, luego entonces también es un desafío para mí al perder los primeros minutos de una clase tan difícil para mí.
No obstante creo que vale la pena trabajar bajo el sol y calor y perder el inicio de mi clase de matemáticas porque es un tema de importancia global y es para ayudar a mi país. Consecuentemente estoy orgullosa de comenzar a trabajar en un proyecto compartido con mis compañeros que ayudará a México.
Septiembre, 12, 2014
Septiembre, 05, 2014
![]() Limpiando los canalesEra fundamental limpiar completamente los canales porque estaban llenos de bacterias y podían enfermar nuestros cultivos. | ![]() CompañerismoLo bueno del proyecto es que es generacional y por lo tanto todos somos participes en él. |
---|---|
![]() Recogiendo plantasNos encargamos de cortar todas las hierbas que había en el suelo porque era importante tener una área limpia de trabajo. | ![]() José Manuel y yo |
![]() Llegando al invernadero. |
Dr. Pedro Ponce
Agosto, 21, 2014
CENICIENTA LIMPIANDO
Hoy continuamos la limpieza del invernadero; sin embargo no fue tan agotador como la vez pasada ya que la mayoría del trabajo ya estaba hecha.
Lo que tuvimos que hacer fue vaciar la cisterna con cubetas y para ello hicimos una cadena humana donde todos acarreabamos el mismo numero de cubetas para no cansarnos o lastimarnos.
Yo iba en vestido, luego entonces me tocó hacer el trabajo menos sucio como barrer, vaciar cubetas, tomar fotografías etc. Me agradó mucho la actividad de hoy porque tuvimos la oportunidad de conversar más y ayudarnos unos a los otros de una mejor manera, además me daba risa como todos mis compañeros se reían de mí limpiando con vestido. Incluso un amigo me dijo: Ehh cenicienta! :D
Por más que sea importante participar en la limpieza del l¡invernadero no puedo esperar por terminar y comenzar a cultivar jitomates, esa es la parte divertida de todo el proyecto o al menos desde mi punto de vista.
Algo que debo reconocer sobre el proyecto es que honestamente nos está uniendo más como generación ya que interactuamos más con todos y nos apoyamos mutuamente para lograr nuestros objetivos.




Septiembre, 26, 2014
Una breve visita
Octubre, 03, 2014
Hoy fue una breve visita al invernadero, lo único que hicimos fue ayudarle a los chicos a meter unos tubos en el invernadero. No pesaban mucho pero el tamaño era enorme y por lo tanto estorbaban mucho en todos lados, además necesitamos de muchas personas para cargarlos.
Trabajamos muy bien en equipo ya que cada uno se puso en un carril del invernadero y se encargo de sujetar una parte del tubo mientras se iba pasando por debajo de la red. El último era el encargado de acomodarlo en el piso para que no estorbara en el invernadero.
Me agradó mucho la manera en que todos propusimos ideas para facilitar y movilizar el trabajo, además fue divertido ver como no cabíamos en el invernadero y teníamos que salir y entrar una y otra vez.
Aun no empezamos con el cultivo, ojalá sea pronto porque ya quiero cosechar mis tomates, además no creo que haya mucho que hacer de limpieza en el invernadero. Dedos cruzados!!!

Greenhouse Design and Control
Noviembre, 20, 2014
El Dr. Pedro Ponce escribió el libro "Greenhouse Design and Control" con la ayuda de Arturo Molina, Paul Cepeda, Esther Lugo y Brian McCleery, el cual enseña las tecnicas básicas de sistemas de control y diseño para los invernaderos. De igual manera, presenta el invernadero estructuralmete.
Leí el primer capitulo del libro, la cual da una introduccion de lo que es la agricultura y su importancia en el mundo. Por otra parte, plantea la problemática que han tenido en el sistema de control y diseño de los invernaderos para mejorar y mantener los cultivos.
Nos presentan diferentes tipos de invernaderos: Macro-tunnels, Shade houses y Greenhouses. Está última es desarrollada de manera amplia para dar a conocer sus orígenes y su utilidad alrededor del mundo.
Finalmente se hace mención de las tecnologías que se utilizan en distintos sistemas operativos de los invernaderos: baja, media y alta, las cuales tienen una función y características especificas que se adecuan a la necesidad de un invernadero.
Creo que es una introducción muy interesante porque nos permite tener un amplio horizonte en cuanto a lo que estamos haciendo, de esa manera entendemos mejor la importancia de participar en el proyecto de hidroponía.

HIDROPONIA SEGUNDA FASE
Enero 22, 2015
Acudí con mi equipo al invernadero por primera vez en el semestre, donde se nos explicó el procedimiento que deberemos seguir a lo largo del semestre en curso para el cuidado y mantenimiento de las plántulas que nos corresponden. Nosotros contamos con 36 plántulas, las cuales nos dividimos entre los 8 miembros del equipo, yo me quedé con el cuidado de 4 plantas, las cuales nombré “Lulu”, “Lolo”, “Lala” y “Lili”. En un principio estaba bastante desanimada con el hecho de ir todas las semanas a cuidar algo que no escogí tener o cuidar; sin embargo, al ver todas las plantas que estaban en el invernadero me encariñé mucho con ellas y a pesar de significar un desafío por lashoras que requiere una planta, me comprometí a cuidarlas semanalmente y ser constante en su mantenimiento. En realidad no creo que lo haga completamente por gusto propio, sino porque a mi abuelita siempre le han gustado las plantas y desde pequeña siembro y trasplanto distintas plantas, y recuerdo que solía decir que para que una planta crezca necesita agua y sol, pero para que una planta viva necesita una platica diaria






Primer chequeo
Enero 29, 2015
En primer lugar, al llegar al invernadero nos capacitaron brevemente los encargados del proyecto, nos explicaron como manejar la documentación de las plantas, como preparar la solución nutritiva necesaria para cada semana y como checar el crecimiento de cada una de nuestras plántulas. Después pasamos al invernadero a comenzar nuestro chequeo, lo primero que hicimos fue ocupar las plantas que nos fueron distribuidas la semana pasada, después medimos su altura, el ancho ylargo de las hojas, el color de las mismas y la solución nutritiva de la semana. Cuando terminamos de documentar los datos de cada planta pasamos a regarlas, lo cual fue muy difícil porque nuestra fila de plántulas se estaba cayendo y tuvimos que acomodar unos ladrillos para evitar que eso pasara. He ahí nuestro primer desafió como equipo y la primera solución grupal que propusimos.






Manual para el cultivo
Febrero 04, 2015
El manual para el cultivo del jitomate hidropónico trata puntos muy importantes para el cuidado y cultivo apropiado del jitomate. Como introducción explica brevemente el desarrollo del cultivo, el control ambiental y el sistema de riego requerido para su crecimiento.
A lo largo del texto explica la preparación del sustrato para semillero, el cual debe ser peat-moss no.6 en charolas de germinación, el proceso de sembrado y las recomendaciones para una efectiva germinación(poner en un lugar fresco). De igual manera hace mención de la importancia del uso de materiales estériles para prevenir la pudrición o contaminación de la planta y las instrucciones a seguir si ya ha ocurrido lo referido. Otro punto fundamental del texto es la explicación detallada sobre el trasplante, el cual debe ser realizado entre los 30 y 35 después de la siembra, y la solución nutritiva necesaria inmediatamente después del mismo. Se habla de la rutina de riego y de podas dependiendo de las etapas de crecimiento en la que se encuentre la planta.
Un punto que me llamó la atención del texto fue que presentan la necesidad de tutores que sostengan al cultivo durante su crecimiento para procurarlo y darle al tallo las herramientas necesarias para crecer de un buen tamaño. Por otra parte se habla del control de plagas y enfermedades que posiblemente podrían afectar el cultivo y se presenta el LANNATE como combate de plagas. El siguiente punto que trata es la cosecha, la cual sucede en el ciclo vegetativo y se explican los puntos de corte que se deben seleccionar durante la cosecha.
Finalmente se habla de la solución nutritiva y de la importancia de los 15 elementos nutritivos esenciales para la planta. También se hacen recomendaciones sobre el correcto riego de la solución nutritiva y de los síntomas de deficiencia de alguno de los elementos nutritivos necesarios. Este ultimo punto me pareció particularmente interesante porque me permite saber, como novata en el tema hidropónico, la importancia de la solución nutritiva y de las consecuencias que puede provocar la deficiencia de la misma.
Me gustó mucho el manual porque se dan a conocer datos muy importantes para el cultivo del jitomate que mi equipo y yo no sabíamos y probablemente ahora podríamos procurar y regular su crecimiento de manera más preparada.
VIDEO PRIMERA ETAPA
Riego manual
Febrero 04, 2015
En la visita nos comunicaron que el sistema de control ya funcionaba bien, por lo tanto el riego estaría regulado y no tendríamos que regarlo todos los días necesariamente. Sin embargo, también nos advirtieron que era posible que dejara de funcionar otra vez y que en dado caso tendríamos que regar manualmente. En nuestro caso, regamos manualmente porque no todas las plantas recibían el agua de manera apropiada así que nos encargamos de eso. Por otra parte, mis plantas: Lulu, Lolo, Lala y Lili, crecieron un poco más, unas más que otras pero me parece que con el riego, el cual contiene ahora la formula 2+Ca, mejorarán su crecimiento.
Me entusiasma llevar un proyecto como este porque quiero mostrarle el resultado a mi abuelita, le daría mucha felicidad ver que participo en un cultivo escolar.


Siguiente revisión
Febrero 12, 2015
Hoy en el invernadero hicimos lo mismo que en otras clases, regulando el crecimiento de nuestras cuatro plantas y midiendo el tallo, numero de hojas y regando con los nutrientes el canal donde están las plantas de mi equipo. En realidad no han avanzado mucho mis plantas, sobretodo una que me parece que va a morir, lo cual me entristece un poco porque la he procurado mucho. Sin embargo, una de mis plantas mostró 3 brotes florales, lo cual me emocionó bastante.
Una parte importante de mi clase fue que la maestra nos explico que a partir de la próxima semana nos correspondería a cada quien el cuidado y seguimiento del proyecto. Creo que por una parte es algo bueno porque tomamos completa responsabilidad ante el crecimiento de nuestras plantas pero también es un desafío por estar solos.




Brotes Florales
Febrero 19, 2015
Mis plantas han crecido mucho, excepto una que casi no ha tenido cambios desde la primera vez que visite el invernadero. Una de mis plantas ya tiene más brotes florales y eso es buena señal, respecto a su crecimiento. Por otra parte el equipo está trabajando de manera más eficiente porque mientras unos miden las plantas otros riegan y alguno está grabando el trabajo para las evidencias que nos pide la escuela. De esa manera logramos trabajar más rápido y de mejor manera. Hoy no fue a la escuela Mayrelle, una integrante de mi equipo, por estar enferma así que nosotros nos encargamos de medir y regalar sus plantas.


Insectos
Febrero 26, 2015
Hoy 26 de febrero acudí al invernadero con mi equipo para regular el crecimiento de mis plantas, lo cual fue importante porque mis pobres plantas estaban bastante tristes y estaban muriendo.
Me puse triste de ir porque noté que las plantas que ya tenían flores estaban llenas de insectos y sus hojas estaban moteadas de blanco, lo que significa que los insectos están absorbiendo la sabia de sus hojas y eventualmente la planta morirá. Como mis padres son agrónomos me comentaron que de manera inmediata y primer remedio para matar a las mosquitas debo preparar una solución jabonosa y limpiar con ella cada hoja, delicadamente para no romper las hojas. Es importante también considerar que se debe construir una trampa para atraer a los insectos, esta se puede hacer pintando un plato desechable de amarillo y pegando algo pegajoso para que no puedan seguir reproduciéndose y llegar a la planta. Me alivia contar con mis papas para que me puedan ayudar en el proyecto, sobretodo porque quiero cultivar y cosechar mis jitomates. Espero que todos quieran trabajar en equipo y limpiar nuestras plantas porque si no lo hacemos todos no tendrá caso puesto que se seguirán reproduciendo las mosquitas.



Una menos
Abril 02, 2015
Hoy 02 de abril acudí con mis compañeros al invernadero a seguir con el proceso de cuidado de mis plantas; sin embargo me encontré con la sorpresa de tener menos plantas en el invernadero y en mi caso, una menos. En realidad si me entristece ver como el proyecto fracaso después de todo el trabajo que hicimos el semestre pasado para limpiar el invernadero y el tiempo que invertimos este semestre para que las plantas no murieran. Aun así creo que el proyecto fracaso por múltiples factores, tales como la pesima organización por parte de las personas que supuestamente nos iban a apoyar a lo largo del proyecto pero nunca nos dijeron nada más que "pongan esto" o "pongan aquello", sin explicar el cómo o el porqué. También fue en parte el completo desinterés de la generación en que el proyecto progresara; es decir, si hubo quienes se interesaron al principio y mantuvieron ese interés a lo largo del ciclo escolar. Sin embargo, hubo quienes, incluyéndome, se desesperaron y comenzaron a odiar el invernadero y las plantas y la decisión directiva de comenzar un proyecto así.
Supongo que en parte es un proyecto que tuvo en algún momento tuvo importancia global o institucional pero en este momento lo que siento es que hemos matado más plantas de las necesarias y lo peor es que creo que sabíamos desde un inicio que sucedería. Me preocupa pensar que las generaciones siguientes participarán en el mismo proyecto con otros cultivos, de verdad espero que ellos y la organización sean constantes y pongan de su parte, a diferencia de nosotros, porque si no entonces solo será una generación más de cultivos muertos.



Reflexión Final
Hoy fue la penúltima clase de CAS del semestre y nuevamente fuimos al invernadero pero no fui con mi equipo, sino con otros compañeros. Hoy me encontré con que ninguna de mis plantas seguía viva y en todo el invernadero quedan alrededor de 10 plantas. Por una parte es triste ver que fue un total fracaso el proyecto pero por otra parte está bien que haya concluido de está manera porque así podemos hacer comentarios, quejas y propuestas para que el proyecto funcione en otro momento y con otra generación.
El concepto del proyecto es muy bueno y tiene una relevancia global tanto educativa como ambiental; sin embargo he de concluir que no fue ni el lugar ni el momento adecuado para probarlo. Claro que me llevo muy buenas experiencias, incluyendo las quejas y las frustraciones porque es parte del crecer y estoy contenta por haber sido parte del proyecto.






Abril 23, 2015
Último día
Abril 30, 2015
Hoy fue el último día en Hidroponia y fuimos unicamente 6 compañeros, 3 de mi equipo y los demás de otros equipos. Hoy fue un día muy divertido porque al llegar al invernadero Fernanda, Samantha y yo nos metimos al invernadero para grabar nuestra parte para el vídeo final y para regar las plantas que aún quedaban en el invernadero y sin darnos cuenta, nuestros compañeros nos habían encerrado y prendido los aspersores así que nos mojamos un buen rato. Nosotras aprovechamos la oportunidad para grabar nuestros vídeos e interpretamos una escena de la película "The notebook" mientrás llovía.
Creo que fue el día que más nos divertimos en el proyecto y ademas fue cuando tomamos en serio nuestro trabajo en el vídeo y hablamos de los resultados, la observación, la acción y la planeación del proyecto entonces cada quien tuvo la oportunidad de darse cuenta de su trayecto en Hidroponia, sus cualidades, opiniones y propuestas de mejora, lo cual estuvo bien.
No puedo negar que el estar en Hidroponia me abrió algunas puertas, tales como formar nuevas amistades y eso siempre es importante, claro que como todos los proyectos hay cosas buenas y cosas malas, Hidroponia me dio la oportunidad de trabajar en equipo con gente que no conocía o no me relacionaba tanto.
